22 febrero 2013

Ryanair cancela seis destinos desde Sevilla y reduce frecuencias en otros

















La aerolínea irlandesa Ryanair ha comunicado mediante una nota de prensa la reducción del -12% de vuelos en España. Según indica la compañía, el motivo es el alza de las tasas aeroportuarias, tanto en 2012 como en 2013, que ha implantado Aena. Los mayores recortes se producirán en los aeropuertos de Madrid Barajas, Barcelona El Prat, Sevilla y Valladolid, mientras que dejará de operar en Asturias y Bilbao. En total, Ryanair estima que estas cancelaciones supondrán la pérdida de 5,4 millones pasajeros anuales a la red de aeorpuertos españoles, así como la eliminación de más de 5.000 puestos de trabajos.

Robin Keily, portavoz de la aerolínea ha asegurado que ''estos recortes podrían ser reversibles si el Gobierno toma medidas de manera que se consiga estimular el sector turístico y la creación de puestos de trabajo''. Por otro lado, Aena ha respondido a Ryanair que en 2013, el ente público no ingresará lo suficiente para compensar ni siquiera el 75% de los costes de Aena. ''España ha invertido más de 10.000 millones de euros en los aeropuertos estos últimos diez años, mientras que las tasas en España siguen estando por debajo de la media europea''.

En lo que respecta al aeropuerto de Sevilla, será el tercero más afectado con un mayor descenso de pasajeros por parte de Ryanair. Además de los recortes que ya anunciábamos aquí hace unas semanas, Ryanair suprimirá los vuelos entre San Pablo y Bilbao, Ibiza, Pisa, Venecia Treviso y Zaragoza. Por otro lado, se reducirán frecuencias a Valencia, París Beauvais, Palma de Mallorca y Londres Stansted.

Los vuelos a Bilbao, Ibiza y Venecia Treviso, que debían de empezar a finales del mes de marzo, finalmente no se operarán. Las operaciones a Zaragoza terminarán el 29 de marzo, mientras que Pisa lo hará un día después. Los recortes de frecuencias también se comenzarán a aplicar desde la última semana del mes de marzo (Semana Santa), cuando Valencia pasará de tener 7 operaciones a la semana a 5 vuelos semanales, París Beauvais de 5 a 4, Palma de Mallorca de 7 a 5 y Londres Stansted de 7 a 6.

Con este anuncio, la compañía irlandesa reducirá en 2013 un 27,2% su presencia en San Pablo, lo que significará para el aeropuerto hispalense la pérdida de 500.000 pasajeros. De este modo, el aeropuerto de Sevilla acabaría 2013 con apenas 3,77 millones de usuarios, si las demás aerolíneas no mueven ficha pronto.

ALTERNATIVAS

A tan sólo mes y medio para el inicio de la temporada de verano en el calendario turístico y aeroportuario, pocas opciones existen a la hora de negociar con otras aerolíneas para cubrir el hueco dejado por Ryanair. Casi todas las compañías aéreas tienen ya cerrados sus programaciones de vuelos para el verano, así como las rotaciones de los aviones para las distintas rutas. Los recortes por Ryanair son un anuncio que llega tarde, y no deja maniobra para recuperar algunos de los destinos cancelados. Sin embargo, aún quedan posibilidades para concretar vuelos para los meses centrales del verano, e incluso ir más allá, de cara a la temporada de invierno 2013/14. 

Vueling, aerolínea española en constante crecimiento en cuanto a flota y destinos y con base de operaciones en San Pablo, se presenta como la aerolínea idónea para aumentar frecuencias en las rutas que ya tiene desde Sevilla a Bilbao, Ibiza y París Orly. Volotea, que ya operó en 2012 en San Pablo, siendo una aerolínea con base en el aeropuerto de Venecia y operando desde el mismo hacia aeropuertos españoles, podría implantar la ruta Sevilla-Venecia suprimida por Ryanair. Finalmente, easyJet, Air Nostrum y Air Berlin podrían beneficiarse de los recortes de frecuencias a Londres Stansted, Valencia y Palma de Mallorca respectivamente.

2 comentarios :

  1. Se veia venir, y poco ha sido teniendo en cuenta que el aeropuerto de Sevilla es el que mas tráfico de pasajeros ha perdido de todo el país durante el 2012, un 14% sino me equivoco. O mejora la economía del país, o Ryanair hará las maletas, o al menos, seguira reduciendo los vuelos que mantiene con España.

    ResponderEliminar
  2. 'España ha invertido más de 10.000 millones de euros en los aeropuertos en los últimos 10 años" Tiene gracia la justificación de Aena. Cuando todos sabemos que algún aeropuerto de esos esta inoperativo. Este país es la cueva de Ali Baba.

    ResponderEliminar