11 octubre 2013

"El aeropuerto de Sevilla volverá a crecer en 2015"

















– El aeropuerto de Sevilla obtiene beneficios pese a la caída de pasajeros
– Aena trabaja con el Ayuntamiento para mejorar las conexiones con la ciudad

En declaraciones a la prensa esta semana, Jesús Caballero Pinto, director del aeropuerto de Sevilla, destacó los puntos fuertes y débiles de la terminal aeroportuaria hispalense. Entre otros aspectos, el director del aeropuerto adelantó que se espera terminar el presente ejercicio con unos beneficios superiores a los cuatro millones de euros. Es decir, el aeropuerto de San Pablo conforma una infraestructura rentable a pesar de la pronunciada caída que experimenta en el tráfico de pasajeros. Principalmente, los ingresos se han mantenido gracias a la subida de tasas, así como a los ingresos comerciales obtenidos por la utilización de la pista del aeródromo por Airbus Military, que en los últimos nueve meses, registró 3.924 operaciones.

De este modo, Jesús Caballero destacó que ''al cierre de 2012, los ingresos alcanzaron los 44 millones de euros, y este año serán aún mayores por el recorte interno de gastos llevado a cabo para compensar la caída de viajeros''. Por otro lado, señaló que ''en 2014, la previsión es que se mantengan las cifras de viajeros similares a las del presente año 2013, y en 2015, se espera empezar a crecer''.

Para ello, los objetivos recaen en captar más pasajeros internacionales, ante el desplome del tráfico doméstico, reducir el monopolio de las compañías de bajo coste, que acaparan la mayor parte del mercado aéreo sevillano, e intentar captar el flujo de turistas que viajan a la Costa de la Luz a través del aeropuerto de Faro.

Con estas metas trabajan Aena y el Consorcio de Turismo de Sevilla en el proyecto Impulso Destino Sevilla. El mercado alemán se ha tachado de prioritario, y centra la mayor parte de las negociaciones. Jesús Caballero aseguró que ''las propias aerolíneas alemanas se declaran muy interesadas en abrir los enlaces entre Berlin y Múnich, y Sevilla. Con estas ciudades hay un mercado y una demanda latente que no está siendo cubierta a nivel turístico, y a nivel empresarial (business)''. Incluso, algunas empresas como Airbus Military, apoyan la apertura de una ruta directa entre Sevilla y Múnich, con el fin de facilitar los viajes de sus empleados entre ambas ciudades.

Sin embargo, no será hasta 2015, cuando se abran estas nuevas conexiones. Las compañías aéreas prefieren esperar a que se produzca una mejora de la situación económica nacional, con el fin de asegurar viajeros potenciales desde ambos puntos: desde Sevilla a Alemania y viceversa. Asimismo, de cara a 2015, también se espera abrir un enlace entre Sevilla y los Países Nórdicos, e incrementar frecuencias, a través de la incorporación de un nuevo operador, en la ruta Sevilla-Londres. Finalmente, el director del aeropuerto descartaba una hipotética conexión entre Sevilla y Rusia debido a que''el mercado ruso se centra únicamente en los destinos de costa e islas, y no en los de interior''.

Además, Jesús Caballero, marcó como fundamental la mejora de las conexiones entre el aeropuerto de San Pablo y Sevilla, para lo que han abierto diferentes líneas de trabajo con el Ayuntamiento hispalense, entre las que se encuentra el aumento de las frecuencias en la línea de autobús que conecta la terminal con el centro de la ciudad. ''No es coherente que un billete a Roma cueste 50 euros, y 30 euros el trayecto en taxi a la ciudad'', dijo el director, quién avanzó que no cree que sea fácil acordar la supresión de la tarifa única. Por ello, proyectó a largo plazo, el Cercanías como mejor solución.

2 comentarios :

  1. Para cuando una conexion de calidad los lunes a las 6.30 de la mañana rumbo a un hub?
    Los que trabajamos en el extranjero semanalmente estamos vendidos ante esta situacion, no tenemos ya Iberia los lunes a la mañana, pero tampoco hay alternativa de AirFrance a CDG, KLM a Amsterdam, BA a Heathrow o LUF a Frankfurt.
    ¿Está eso en mente?

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente anónimo, Sevilla necesita HUBS y primeras compañías. Lo malo es que la gente ve que hay vuelos Sevilla - París y se creen que son la monda y que son vuelos 'útiles'. Son útiles si tu viaje final es París, pero al ser el Aeropuerto de Orly, desde un punto de vista de vuelo con proyección internacional haciendo escalas para llegar a ciudades importantes... Orly sencillamente es la nada. No sirve de nada... lo mismo con Londres. Si no te lleva el vuelo a Heathow... estás vendido, no te sirve de nada... porque no puedes enlazar con nada.

    Eso es lo que no se le mete en la mollera a los que nos quieren vender el Aeropuerto de Sevilla. Que los destinos son destinos practicamente sin proyección. El único que se salva es Amsterdam. Y pa colmo los vuelos siempre llegan tarde!. Y parece que KLM no siempre quiere ofrecer código compartido. Al menos es la impresión que me da tras buscar vuelos en su web... por alguna razón no me ofrece enlazando con Sevilla.

    A menos que el aeropuerto ofrezca vuelos a Paris Charles de Gaulle, Londres Heathrow... Frankfurt... y se amplíen horizontes, el aeropuerto no crecerá en 2015, ni nunca. Cada vez irá a peor, o seguirá estancado con lo de siempre:

    - Las compañías de siempre seguirán alternando vuelos, ahora quito este vuelo durante el invierno, luego pongo 1 durante el verano...

    - Cuando pensemos que tenemos pocos destinos nos ofrecerán alguno a alguna ciudad europea que no sabemos ni encontrar en el mapa.

    Si eso es crecimiento yo me cojo el AVE me voy a Madrid Barajas ahora mismo.
    - Cuando pensemos que tenemos pocas compañías aéreas vendrá alguna que nos mandará facturar hasta el paquete de pañuelos del bolsillo...

    ResponderEliminar