A Ciudadanos le resulta complicado entender cómo la única línea de transporte público entre la ciudad y San Pablo sea una sola línea de autobús, que une este con Plaza de Armas. El bus mueve aproximadamente 2.400 viajeros al día, 70.000 al mes (un 20% del tráfico de pasajeros de San Pablo).
Tras haber sido descartados en los años 2004 y 2011, respectivamente, los proyectos de conectar el aeropuerto con la red de metro urbano, y AVE, Ciudadanos pone sobre la mesa un ramal de Cercanías a la altura del Polígono Calonge de la línea C4. Este está contemplado en el PGOU desde el año 2002, discurriendo paralelamente a la autovía A4. Dicha línea une actualmente Santa Justa con el Palacio de Congresos (FIBES), Virgen del Rocío y San Bernardo en un recorrido circular unidireccional.
La financiación del proyecto estaría vinculada a un mecanismo europeo denominado Conectar Europa, el cual financia redes transeuropeas y mejoras de las conexiones en los ámbitos del transporte, la energía o las telecomunicaciones. Entre otros, este marco contempla el Corredor Mediterráneo, que incluye la conexión ferroviaria con el aeropuerto de Sevilla. Sin embargo, Conectar Europa no financiaría el 100% del proyecto, y se haría necesario la cofinanciación con el Ministerio de Fomento y el apoyo de la Junta de Andalucía.
La propuesta en cuestión, informa Nervión Al Día. “Según el proyecto de Ciudadanos que nos han hecho llegar, cada media hora saldría uno de estos trenes que tendría salida desde Santa Junta y desde el aeropuerto. Si la franja horaria de servicio se establece entre las 6:00 horas de la mañana y las 22:00 de la noche, el número de circulaciones diarias por sentido sería de 66 circulaciones, 33 por sentido.
La línea de Cercanías propuesta será de una vía doble banalizada ancho ibérico con velocidad máxima de 140km/h. En entronque de la nueva vía de Cercanías se realizará en ancho ibérico con la línea ya existente de Cercanías C4 y se realizará un desvío directo hacia la izquierda. La longitud total de la nueva línea de Cercanías Santa Justa – Aeropuerto de San Pablo será de unos 5.500 m.
En el Aeropuerto de San Pablo se contempla un andén central que sirve a dos vías ubicado junto a la autovía A4, en la margen contraria a las instalaciones aeroportuarias. Para salvar la autovía A4 se propone una pasarela peatonal superior que cruzará dicho vial, y discurrirá paralelo al aparcamiento cubierto existente. El pasillo conectará con el edificio de viajeros, situado próximo al acceso a la terminal Aeroportuaria. El edificio de viajeros propuesto contará con el módulo principal de vestíbulo y dependencias de uso público y con el módulo básico para cuartos técnicos.
Esta nueva vía para acceder al aeropuerto, sería complementaria a la ya existente de Tussam con el Especial Aeropuerto, en la que el viaje tiene una duración de 45 minutos aproximadamente, o al servicio de Taxi que aumenta considerablemente el coste de este traslado. El presupuesto Base de Licitación asciende a la expresada cantidad de 31.677.800,00€”.
Posición de los grupos.
A Izquierda Unida no le cabe la menor duda de que “la mejor solución de mejora de la movilidad en el aeropuerto es un tren de Cercanías”. En cuanto a la forma de financiación discrepan de ciudadanos, pues la financiación público-privada que proponen implica que “el coste aumente por 4”, lo que considerarían una “estafa de estado”. Por ello, darán su apoyo parcial al proyecto.
Participa Sevilla pregunta “¿de verdad los sevillanos piensan que hay un problema de movilidad para ir al aeropuerto? No”. Añade, “no creemos que un Cercanías sea la alternativa más adecuada”. Y es que a pesar de que consideran que hay un flujo considerable de viajeros que vienen del aeropuerto, destacan que sólo 4 de los 15 aeropuertos principales del país cuentan con Cercanías. Por otro lado, el grupo político considera que el coste estimado por Ciudadanos es irreal, pues según sus cálculos esta infraestructura “saldría por 100 millones de euros”. Por ello, Participa Sevilla niega su apoyo al proyecto y propone como alternativa mejorar la tarifa de la línea de autobús, puesto que –indica–, “el bus presenta una mejor capilaridad que el tren”. Además proponen “una plataforma reservada en Avenida Kansas City para esta línea y autobuses articulados. Costaría 5 millones de euros y su plazo de ejecución es de 1 año”.
El Partido Popular señala que, al menos, se trata de una novedad “porque lo estamos pidiendo para Sevilla, no para Málaga”, lo que provocó algunas risas en el Pleno. El PP considera imprescindible y fundamental este proyecto aunque señala que “a la Junta, ni está ni se le espera”. “Nosotros vamos a intentarlo con el Ministerio y con la Junta de Andalucía”. Además defiende que “debe primarse la financiación publica privada”, dando su SÍ a la moción.
Por último, el Partido Socialista entiende que “hace falta este trazado, es una obviedad. De hecho, nuestro equipo de gobierno lo recogió en el PGOU en 2006”. Para el PSOE se trata de una necesidad de toda gran ciudad, y confirman que “si ahora tenemos la oportunidad de pedir la subvención vía Europa se llevará acabo. Además aprovecharemos para pedir el ancho europeo, que es el internacional”. Sin embargo, los socialistas coinciden con Susana Serrano (Participa Sevilla) en que “no es el momento de pedir financiación publica porque no hay dinero y el dinero que hay se destinará a otras cosas más prioritarias”, aunque votó SÍ en los 3 puntos del proyecto.
Tras conocer los resultados favorables de la moción, Participa Sevilla pidió la explicación de voto para indicar que “se trata de un brindis al sol. Es un proyecto que no se va a hacer y además se pierde tiempo y esfuerzo puesto que este trayecto no es un problema de movilidad”.
Ciudadanos cerró el debate señalando: “nos congratulamos del apoyo de este Pleno. Si somos ambiciosos, se va a construir. Vamos todos a apoyar un proyecto emblemático para esta ciudad, aunque desde luego con Participa Sevilla no contamos”.
La Ministra de Fomento, Ana Pastor, en declaraciones a la prensa a comienzos de este año, se mostró dispuesta a financiar una hipotética conexión ferroviaria a San Pablo aunque lamentó que no hubiese “ningún proyecto en firme”.


Por lo que se ve, o una de dos, o la portavoz de Participa no viaja o si lo hace la llevan y la recogen, porque si no, no diría la retaila de gilipolleces que dijo el otro día..
ResponderEliminarPues el bus va casi siempre lleno y encima es caro, desde luego el cercanías sería una buena opción...
ResponderEliminar