05 mayo 2018

La solución de bajo coste al problema crónico de movilidad del aeropuerto

530.032 pasajeros volaron desde el aeropuerto de Sevilla el pasado mes de marzo. Esto son un 26,4% más de lo que lo hicieron en marzo de 2017, y un 62,0% más respecto a marzo de 2013. El aeropuerto ha duplicado con creces su tráfico de pasajeros en los últimos años y las perspectivas de futuro apuntan a que este crecimiento va a continuar. De cara al próximo invierno, el anuncio de nuevas rutas por parte de aerolíneas supera los 17 en una programación que aún no se ha cerrado y que podrían seguir anunciándose nuevas rutas.

Sin embargo, el transporte público entre el aeropuerto y la ciudad sigue siendo el mismo que en 2013, a pesar de que el tráfico ha experimentado un crecimiento considerable. Apenas una única línea de autobús une la terminal con Plaza de Armas, con una frecuencia de 15/25 minutos en función de la hora, que se antoja escasa para la demanda de viajeros actual. No son pocas las ocaciones, que los buses no pueden parar a recoger viajeros al encontrarse llenos. Ello se une a las largas y molestas colas de pasajeros que se forman en el terminal de llegadas del aeropuerto, a las espera de un autobús con capacidad suficiente para recoger a los más de 2.000 pasajeros que pueden llegar en un tramo de 60 minutos al aeropuerto. 

Un servicio de pésima calidad, insuficiente para Sevilla que pretende consolidarse como un importante destino turístico a nivel mundial, y cuyo aeropuerto es cada vez más atractivo para aerolíneas y turistas internacionales.

A pesar de que la solución óptima es la incorporación del aeropuerto a la red de Cercanías, con una estación incluida en la línea C4 que une Santa Justa con el Palacio de Congresos, este proyecto debe contar con la unanimidad de las administraciones y una inversión aproximada de 40 millones de euros según algunos estudios previos realizados. Tampoco estaría en servicio antes de 2022, si las obras comenzasen inmediatamente.

Sevilla no puede conformarse con la situación actual los próximos 3 años, y por ello desde este portal proponemos la creación de una nueva línea de bus del aeropuerto a la ciudad, con el siguiente recorrido:
Complementaria a la actual línea, y con una frecuencia de paso cada 20 minutos, permitiría cubrir los puntos más turísticos de la ciudad, pues situaría a los usuarios del aeropuerto a escasos metros de la Plaza de la Encarnación, el Barrio de Santa Cruz, Santa María la Blanca... Ello permitiría aliviar la saturación que sufre actualmente la línea EA.

La inversión para la consecución de esta solución apenas supone el coste de los nuevos autobuses necesarios para cubrir el recorrido, y la contratación de conductores que presten servicio en esta línea.

No hay comentarios :

Publicar un comentario