12 septiembre 2013

Ferronats gestionará desde hoy la torre de control

















– Desde las 06:00 del día de hoy el número de controladores se ha reducido de 19 a 10, respecto a ayer
– Los turnos en monoposición se verán incrementados

Hoy ha culminado el proceso de privatización de la torre de control del aeropuerto de Sevilla. De este modo, Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) ha traspasado la gestión total del tráfico aéreo del aeropuerto hispalense a la empresa privada Ferronats, alianza formada por Ferrovial, compañía especializada en los servicios de gestión y mantenimiento de infraestructuras de transporte; y NATS, empresa británica líder en servicios de control del tráfico aéreo.

A partir de ahora, Ferronats llevará a cabo la operación de la torre, reduciendo el número de controladores aéreos de diecinueve, que son los actualmente empleados por Aena, a diez, a la espera de que otros tres controladores más aprueben un proceso de re-evaluación de competencias, dado el largo tiempo trascurrido desde que obtuvieron su habilitación. No obstante, una de las 10 nuevas incorporaciones será como instructor en tres dependencias simultáneamente, por lo que no estará dedicado a la torre de control hispalense exclusivamente.

La mayor parte de los controladores de Aena que hasta ahora prestaban servicio en la torre, han sido trasladados al Centro de Control Aéreo de Sevilla. Sin embargo, dos controladores serán trasladados forzosamente a Barcelona, y uno de ellos a Granada, según información facilitada por la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA). La reducción de plantilla desembocará en un posible aumento de las franjas de monoposición, actualmente sólo vigentes en horario nocturno. Fuentes de USCA han apuntado que ''la monoposición (un controlador por turno) sumada a la inexperiencia es lo que más nos preocupa, como profesionales, pero también como usuarios''.

Este proceso de privatización, que tenía una duración prevista de unos cinco meses, se ha alargado hasta casi un año debido a las carencias en la formación inicial de los nuevos controladores y al diseño del proceso de transición, según la Unión Sindical de Controladores Aéreos. El sindicato asegura que ''los controladores de Ferronats recalaron en Sevilla sin experiencia y con carencias formativas, porque toda su formación inicial se redujo a tan sólo un curso de seis meses frente a los veinte que duraban anteriormente''. Así, ha indicado que ''los instructores de Aena, han tenido que hacer un enorme esfuerzo para que los aspirantes alcanzaran un nivel suficiente de conocimientos y pericia, tratando que el relevo se produzca en las mejores condiciones''. Además, USCA ha señalado que otros aspirantes de nacionalidad extranjera, no tenían un nivel adecuado de español para garantizar la fluidez de las comunicaciones, y no han podido superar el proceso.

Por último; el sindicato que agrupa al 94% de los controladores aéreos españoles, recuerda que el modelo de liberalización diseñado por el Ministerio de Fomento, ''peca de grandes defectos, al dejar torres de control muy complejas como la de Sevilla, íntegramente en manos de personal no experimentado de un día para otro''.

4 comentarios :

  1. Total para el panorama que hay en SVQ, como sigamos así va a haber pocos aviones que controlar...:(

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues por ese mismo razonamiento sigamos vendiendo todo
      a buen precio a empresas privadas amigas hasta que ya
      no quede nada !!!

      Eliminar
    2. ¿sabes lo que es la ironía?

      Eliminar